lunes, 29 de febrero de 2016

Why you can rely on Esurance


You can count on motorcycle insurance through Esurance to protect your bike, no matter what kind of ride you own.

INSURANCE - CAR


We're a proud member of the Allstate family, which means we're backed by the strength of an experienced and established industry leader. What's more, we have an A+ rating from A.M. Best, a respected industry rating organization. When you need us most, you can count on Esurance to be there.
Each policy includes 24/7 customer service that you can count on 365 days a year, as well as flexible payment options and discounts built to save you money.
Esurance is all about doing things differently. Doing things smarter. Doing things better. And in a modern world where you can customize everything from your coffee to your car, we know that personalization is key.

lunes, 9 de noviembre de 2015

LOS 10 AUTOS MAS CAROS DEL MUNDO



Para el uno por ciento que pueden permitírselo, hay un sorprendente número de vehículos increíblemente caros que hacen que los Mercedes Benz y y Porsche parezcan baratos.
El primero en la lista de los 10 autos más caros del 2014 es el Lamborghini Veneno Roadster, que se vende por $4’500,000, pero sólo se construirán nueve de ellos en 2014.
Dentro de la lista se incluyen también marcas tradicionales como Bugatti y Ferrari, y no podían faltan las marcas británicas con el Aston Martin, Rolls Royce y Bentley, opciones tradicionales para quienes pueden comprarlos. Marcas relativamente convencionales como Porsche y Mercedes-Benz también tienen sus modelos caros para una selecta clientela.
Pero la mayoría de la gente nunca ha oído hablar de algunas de las marcas más raras, como el sintonizador de alto rendimiento basada en Texas Hennessey, o Koenigsegg de Suecia.
Aquí va la lista de los 10 autos mas caros del 2014.
País de origen: Italia
Motor: 750-hp, 6.5 litros, 12 cilindros
0-62 mph: 2.9 segundos
Precio de salida: $4’500,000
Lamborghini dice que planea construir sólo nueve ejemplares del Lamborghini Veneno Roadster. Entre otras muchas innovaciones están su cuerpo de diseño ligero, que hace un amplio uso de polímero reforzado con fibra de carbono. La velocidad máxima es de 221 mph.
País de origen: Francia
Motor: 1.200 hp, 8 litros, 16 cilindros
0-62 mph: 2.6 segundos
Precio de salida: $ 2’500,000
Bugatti dice que su modelo actual es el “roadster de producción más rápido del mundo”, que fue conducido a 255.5 mph en abril de 2013. Bugatti vendió su Veyron número 400 en todo el mundo desde su introducción en 2005. Sólo 50 están disponibles de una producción total prevista de 450.
País de origen: Suecia
Motor: 1.030 hp, doble turbo, 5.0 litros V-8
0-62 mph (es decir, a 100 km por hora): 2.9 segundos
Precio de salida: $ 1’520,000
El Agera S pertenece al exclusivo club de 1,000-hp-plus, con un doble turbo V-8, que genera 1,030 CV. Eso se arroja el carro de cero a 62 mph en 2.9 segundos, o cero a alrededor de 188 mph en 22.7 segundos. Si eso no es suficiente Koenigsegg tiene un nuevo modelo llamado el Uno: 1 en la fase de prototipo.
Según informes de prensa, se dice para producirá 1,400 HP y pesa alrededor de 1,400 kg. El nombre hace referencia a la relación de “1 a 1” potencia-peso. Se espera que se venderá por alrededor de $2’850,000.
País de origen: Reino Unido
Motor: 1.244 hp, 7.0 litros, doble turbo V-8
0-60 mph: 2.7 segundos
Precio: $ 1.2 millones
Hennessey Perfomance, con sede en Sealy, Texas, dice que su Hennessey Venom GT marcó un tiempo para el libro Guinness con un registro de 13.63 segundos de cero a 300 kilómetros por hora, o 186 mph, en enero de 2013. La compañía dijo que tenía vendidos sólo 11 GTs Venom a clientes de todo el mundo, incluyendo sólo cinco en Estados Unidos. La compañía planea construir un total de sólo 29.
El diseño de Hennessey Venom GT se basa en el roadster Lotus Elise y Exige modelo coupé. El Venom GT se crea a partir de una base de Lotus Elise/Exige y utiliza componentes, incluyendo el techo, puertas, cristales laterales, parabrisas, tablero, cabina, motorizaciones, sistema de aire acondicionado, limpiaparabrisas y faros. Hennessey Performance y el Venom GT no están asociados con Lotus Cars.
País de origen: Alemania
Motor: 887 hp (producción total), de 4.6 litros V-8 con dos motores eléctricos
0-62 mph: 2.5 segundos
Precio de salida: $845,000
Además del sistema de propulsión híbrido gasolina-eléctrico, otras innovaciones incluyen dirección de las ruedas traseras, donde las ruedas traseras se ajustan ligeramente en los giros. Se puede ir hasta 19 millas en la batería sola. Por sí mismo, el motor de gasolina V-8 produce 608 caballos de fuerza.
Al igual que muchos autos de carreras, el Porsche 918 Spyder está construido en gran parte de polímero reforzado con fibra de carbono ligera pero fuerte. El peso ligero, orientado a las carreras aumenta el precio de etiqueta a $929,000.
País de origen: Reino Unido
Motor: 453-hp, 6.75 litros V-12
0-60 mph: 5.8 segundos
Precio de salida: $298,900
El modelo de distancia entre ejes extendida del Rolls Royce Phantom es de unos nueve centímetros más largo que el estándar de distancia entre ejes. Esa habitación extra es más notable en el asiento de atrás, donde el dueño presumiblemente pasará mucho tiempo siendo conducido por su chofer.
A pesar de que la imagen de marca es anticuada, los modelos actuales de Rolls Royce tienencaracterísticas de alta tecnología, como cámaras en cinco lugares del vehículo que proyecta el camino previsto en una pantalla al dar marcha atrás.
País de origen: Italia
Motor: 740-hp, 6.3 litros, V-12
0-62 mph: 3.1 segundos
Precio de salida: $315,888
El Ferrari F12berlinetta (así es como Ferrari lo escribe, en una sola palabra) tiene una velocidad máxima de más de 211 mph. Y se llega a 125 mph en sólo 8.5 segundos. Empieza en “solo” $315,888. Claro, Ferrari es Ferrari.
País de origen: Reino Unido
Motor: 505-hp, 6.75 litros, doble turbo V-8
0-60 mph: 5.1 segundos
Precio: Desde $298,900
Bentley pide el Bentley Mulsanne el más grande de los sedanes del mercado. El interior tiene características como chapas de madera y tapicería de cuero hechas a partir de pieles sin manchas, de rebaños criados en climas más fríos en los que hay menos insectos. Su rendimiento es bastante sorprendente, si consideramos que pesa cerca de 6,000 libras.
País de origen: Reino Unido
Motor: 565-hp, 6.0-litros V-12
0-62 mph (es decir, a 100 km por hora): 4.1 segundos
Precio de salida: $279,995
El Aston Martin Vanquish es un coupé de techo duro de dos puertas, que también se presenta como un convertible, llamado el Volante. Es el primer Aston Martin con paneles de carrocería de fibra de carbono de peso ligero pero fuerte.
La velocidad máxima es de 183 mph. Aston Martin también ofrece una larga lista de opciones personalizadas como un color favorito para pintar el exterior, o de cuero personalizado. Aston Martin llama a la colección personalizada de opciones “Q por Aston Martin”. La imagen de marca de Aston Martin se encuentra en las clásicas películas de James Bond.
País de origen: Alemania
Motor: 621-hp, 6.0 litros, bi-turbo V-12
0-60 mph: 4.2 segundos
Precio de salida: $215,500
La división Mercedes-Benz AMG solía ser una compañía independiente con motores más potentes y el alma del tratamiento AMG, a pesar de que la compañía se convirtió en total propiedad de su subsidiarios. El motor en el Mercedes-Benz CL65 AMG Coupé es un V-12 hecho a mano.
La tradición de AMG es que el maestro artesano que construye cada motor pone su firma en él cuando termine. Eso no quiere decir que el producto final sea una reliquia pintoresca. La velocidad máxima es de 186 kilómetros por hora.
Los precios van de los $4'500,000 hasta poco más de $215,000


HOT ROD, LA HISTORIA DEL CUSTOM

Un vehículo adquiere el apelativo de histórico en la medida que marca una época, en lo deportivo, comercial o tecnológico, o bien por ser inspiración o haber significado un avance en la industria del automóvil. Otras veces, es la historia la que transforma la manera que la sociedad tiene de entender el automóvil.


De la misma forma que el Rock & Roll se reivindica como forma de rebeldía en el ámbito de la música, también aparece el Hot Rod, casi como un fenómeno social, hacia la mitad del siglo XX.

Inicios

Hoy en día se considera Hot Rod a aquel automóvil construido antes de 1948, que ha sido modificado para aumentar la potencia de su motor, reducir el peso de la carrocería y mejorar la suspensión, con objeto de ¡hacer que corra!!! O al menos eso era en sus orígenes.

Con el concepto de producción en serie que introduce Henry Ford, la industria del automóvil logra modelar la sociedad. El asfalto cambia radicalmente el paisaje de las urbes, el petróleo mana de las fuentes y el automóvil se transforma en una pieza imprescindible para las familias americanas. Por contraposición, surge el principio de la Customización o personalización. Ya en las décadas de los años 20 y 30 se realizaban modificaciones de los coches, para usarlos después como dragsters, que obviamente en la fecha carecían de demasiada reglamentación.

Todo esto tuvo principalmente su origen en California, tierra de colonos, que durante generaciones forjaron un espíritu autosuficiente y pragmático. Se puede decir que fue a principios de la década de los 40, cuando el concepto de Hot Rod toma fuerza. Las clases menos pudientes carecían de recursos para optar a automóviles de altas prestaciones y aquellos herederos de colonos recurrían a la compra de vehículos más populares, para luego de emplear su propio esfuerzo y medios, convertirlos en prototipos de competición. La meta era siempre la velocidad, bajo el prisma de las carreras ilegales. Habitualmente estos eventos tenían lugar en el lecho de lagos secos, como el de Muroc en California, aunque sin duda uno de los más famosos es el lago salado de Benneville al sur de Utah, en el que aún se siguen realizando competiciones de dragsters, además de ser una cita ineludible para los asaltantes de records.

Los Hot Rod de esta época son en general roadsters con motor de válvulas laterales Ford Flathead V8 o un Ford B 4 cilindros modificado con árbol de levas. Se prescinde de la capota, de los guardabarros y en general de aquello superfluo que no tenga por objeto incrementar la velocidad. A estos vehículos se les conoce como Hiboy.

En sus orígenes Hot Rod se identificaba generalmente con la “white trash”, un término peyorativo que identificaba jóvenes blancos de clase baja. Pero este fenómeno no era exclusividad de las 4 ruedas, del mismo modo se desarrolló también en el mundo de las motocicletas, que gozaba de incluso peor fama. No era nada raro presenciar continuos “piques” en carreras de semáforo a semáforo y la prensa se hacía eco de los continuos accidentes provocados por rodders.




Evolución

No obstante, al ser éste un fenómeno propiamente social, también experimenta transformaciones en la misma medida que lo hace ésta. A finales de los 40, proliferan talleres especializados en este tipo de trabajos. Termina la guerra y con ello el racionamiento de combustible, los veteranos regresan con más conocimientos mecánicos que con los que se fueron y ya en el comienzo de la década de los 50 se legalizan las drag strips (pista de dragsters) bajo reglamentación, intentando evitar las numerosas muertes de rodders que se producían en competiciones clandestinas. Estos jóvenes vestían chaquetas de cuero, vaqueros y escuchaban Rock & Roll en sus Mercury, algo que ponía los pelos de punta a la tradicional sociedad americana.

En 1948 nace la publicación “Hor Rod Magazine” y en 1951 se crea la National Hot Rod Association (NHRA), lo que contribuye a acercar este fenómeno a un público mucho más amplio.



Cambia el estilo de los Hot Rod que es un poco más refinado. Se conservan guardabarros, las ruedas traseras suelen ser de mayor tamaño que las delanteras y con las franjas de los neumáticos generalmente pintadas en blanco. Los modelos coupé y sedan se hacen populares.

Para la segunda mitad de los 50, el negocio de los Hot Rod crece significativamente en cuanto a adeptos y al dinero que genera. La industria cinematográfica californiana tampoco es ajena a este auge y contribuye a potenciarla. Aunque se extiende por casi toda la mitad sur de EEUU, el sur de California sigue siendo la meca del Hot Rod.

Estamos sin duda en el la época dorada del Hot Rod

Son muy habituales los certámenes de este tipo de coches, evolucionando hacia lo que es ahora la Kustom Kulture, en la que no predomina exclusivamente el afán de ser más rápido. De hecho, existe rivalidad entre ambas tendencias. Los rodders que adquirían los recambios en tiendas “speed shop” para modificar ellos mismos sus “carros”, mientras que los aficionados al custom recurren a talleres especializados para que realicen allí el trabajo mecánico de personalización. Los seguidores de los Hot Rod llamaban a estos custom “lead barge” (barcaza de plomo) o “lead sled” (trineo de plomo) ya que antes de la aparición de la masilla se usaba plomo en su lugar. Al contrario, los Hot Rods eran llamados “Shot rods” (bielas quemadas) porque no ponían mucho interés en la estética y sólo primaba el rendimiento.



En la era de los 60 media nación se dedica a tunear sus vehículos. Aparecen las llantas de aleación y los cromados, además de los frenos de disco. Las ruedas son mucho mayores detrás que delante, dotando también al chasis de una inclinación hacia la parte frontal. Algunos modelos ya cuentan con pintura metalizada o se pintan llamas sinuosas. Se puede decir que aparecen las delicatessen del Hot Rod.

En los 60, apareció el VW “Escarabajo” como base para Hot Rods, siendo uno de los pocos coches europeos que ha participado con cierto protagonismo en esta cultura.

Pero sin duda el peor enemigo de los Hot Rod fueron los muscle cars. Ante un coche de gama baja al que había que modificar para convertirlo en una máquina de correr, muchas veces inconducible luego en carretera, estaba la opción de hacerse a precio asequible con un deportivo de prestaciones suficientes para que un Hot Rod no fuese rival en la pista.



Si sumamos la crisis del petróleo de los 70, esto provocó que perdiera fuelle la customización de vehículos, mientras las competiciones de dragster ya por entonces seguían su propio camino.




hit counter